Proyecto Maiasaura
Proyecto Maiasaura: Psicología desde el vínculo
Promoción de la salud mental en centros educativos
Desde Psicohuma nace el Proyecto Maiasaura, una iniciativa orientada a fomentar la salud mental desde las etapas más tempranas de la vida, actuando en el entorno familiar y escolar.
El nombre del proyecto hace referencia al Maiasaura, un dinosaurio conocido como el “reptil buena madre”, símbolo del cuidado, la protección y el apego seguro en el desarrollo emocional infantil.
¿Objetivo del Proyecto Maiasaura?
A través de la colaboración con centros educativos de la provincia de Málaga, Maiasaura tiene como finalidad prevenir la aparición de trastornos psicológicos en niños, niñas y adolescentes, promoviendo relaciones afectivas seguras, el fortalecimiento de la inteligencia emocional y el establecimiento de redes de apoyo socioeducativo.

¿A quién va dirigido?
Los talleres del Proyecto Maiasaura están diseñados para impactar de forma directa en toda la comunidad educativa:
Cada taller se adapta en contenido y duración a las necesidades específicas del centro, asegurando una intervención relevante, eficaz y transformadora.
Alumnado de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato
Padres y madres del alumnado
Profesionales docentes y equipos educativos

Talleres
Talleres para alumnado de Educación Primaria
- Taller de Inteligencia Emocional.
- “Todos contra el bullying”: prevención del acoso escolar (desde 3º de Primaria, con adaptación por edad).
Talleres para alumnado de Secundaria y Bachillerato
- “Construyendo Salud Mental”: promoción de la salud mental en las aulas.
- Taller de violencia de género: tolerancia cero
- Taller de técnicas de estudio.
- “Todos contra el bullying”: prevención del acoso escolar.
Talleres para padres y madres
- Inteligencia emocional y estilo de vida saludable en la familia.
- Educando desde el vínculo.
- ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo adolescente?
Talleres para docentes y profesionales de la educación
- Detección y abordaje de altas capacidades.
- Problemas de salud mental en infancia y adolescencia: pautas para su detección.
- “Construyendo Salud Mental”: intervención preventiva en el aula.
- Estrategias relacionales desde el liderazgo escolar.
- Trabajo con familias desde la organización escolar.
- Educación emocional en niños y niñas.
Talleres adaptables a cada centro educativo
Los contenidos y la duración de los talleres son flexibles y se ajustan a las necesidades concretas del alumnado, profesorado o familias.Desde Psicohuma buscamos que cada intervención genere impacto, conciencia y bienestar desde una perspectiva relacional, afectiva y práctica.