Especialidades
Perinatal
Acompañamiento psicológico durante el embarazo y postparto
Ofrecemos atención especializada en psicología perinatal, durante el embarazo, el posparto y los primeros años de vida del bebé, además de atender los procesos de duelo perinatal, ofreciendo un espacio respetuoso, profesional y humano.
¿Qué es la Psicología Perinatal?
La Psicología Perinatal se ocupa de valorar, prevenir y tratar las dificultades emocionales que pueden surgir durante la gestación, el nacimiento y/o el puerperio.
Evaluación e intervención en Psicohuma.
Utilizamos herramientas de evaluación específicas, que junto con la entrevista clínica, nos permiten realizar una valoración completa y personalizada para adaptar la intervención a las necesidades emocionales de cada mujer, pareja o familia.
Cuida tu bienestar emocional en esta etapa tan especial.


EMDR
Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares), avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
En Psicohuma integramos la técnica EMDR dentro de un abordaje psicoterapéutico global, sistémico e integrador, lo que potencia su eficacia y mejora el pronóstico clínico del tratamiento.
¿Qué es EMDR?
Es una técnica psicoterapéutica para tratar traumas o dificultades emocionales. Utiliza estimulación bilateral (visual, auditiva o táctil) para ayudar al paciente a reprocesar recuerdos traumáticos almacenados de forma disfuncional.
¿Para qué es útil EMDR?
Es una terapia eficaz en el tratamiento de dificultades emocionales y problemas ocasionados por experiencias traumáticas, siendo clave en el abordaje de la sintomatología de estrés postraumático.
Problemas clínicos:
- Fobias y pánico.
- Miedo a hablar en público.
- Ansiedad generalizada.
- Síntomas depresivos.
- Obsesiones y compulsiones.
- Estrés postraumático (TEPT).
- Adicciones.
- Bajo rendimiento deportivo, académico o profesional.
Experiencias traumáticas
- Experiencias de abandono o negligencia en la infancia.
- Experiencias de humillación, rechazo o traición.
- Violencia o abuso.
- Accidentes o hospitalizaciones.
- Fallecimiento de un ser querido.

¿Cómo funciona la terapia EMDR?
Partimos de una exploración clínica de la historia del paciente, identificando recuerdos traumáticos o bloqueos emocionales relacionados con la problemática actual.
Este proceso favorece la conexión entre los hemisferios cerebrales, permitiendo reprocesar e integrar el recuerdo y desensibilizar la respuesta emocional y fisiológica asociada, ayudando a procesar la información almacenada (modelo PAI).
¿Qué ventajas tiene EMDR?
- Es una técnica altamente eficaz y rápida.
- Favorece cambios emocionales y conductuales profundos y duraderos.
- Se adapta a niños/as, adolescentes y adultos.
- Mejora la capacidad de autorregulación emocional.
- Integra experiencias pasadas en la narrativa vital del paciente.
¿Quieres recuperar tu bienestar emocional?
Mindfulness
Mindfulness, psicología y bienestar emocional
En Psicohuma, realizamos sesiones especializadas de Mindfulness , para ayudar a reducir el estrés, mejorando el bienestar emocional y prevenir recaídas en diversos trastornos psicológicos.
¿Qué es el Mindfulness?
El Mindfulness es una técnica de entrenamiento mental que consiste en prestar atención de forma intencional al momento presente, sin juzgar, con curiosidad y aceptación.
Nos permite observar nuestras experiencias internas (pensamientos, emociones, sensaciones) con mayor claridad, reduciendo el impacto de los automatismos mentales que alimentan el malestar psicológico.
¿Para qué sirve el Mindfulness?
En Psicohuma utilizamos el Mindfulness como una herramienta terapéutica eficaz en distintos procesos psicológicos.
- Trastornos de ansiedad.
- Estrés crónico.
- Depresión y prevención de recaídas.
- Trastornos de la conducta alimentaria.
- Trastorno Límite de la Personalidad (TLP).
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
- Dolor crónico y fibromialgia.
- Impulsividad y dificultades de autocontrol.
- Problemas de concentración y bajo rendimiento.
Mayor equilibrio psicológico y prevención de recaídas.



Psicología infantil
Evaluación e intervención psicológica en la infancia
Somos un equipo especializado en psicología infantil, enfocado en evaluar y tratar problemas emocionales, de conducta y desarrollo en cada etapa de la infancia.
Nuestro modelo de intervención contempla, tanto el trabajo individual con el menor, como el acompañamiento familiar, adaptando cada proceso terapéutico a las características evolutivas del niño/a y su entorno.
Atención psicológica integral desde la primera infancia
Cada etapa del desarrollo infantil presenta retos específicos y posibles signos de alerta. En nuestra consulta psicológica en Málaga, abordamos estas necesidades mediante protocolos de valoración clínica especializada y psicoterapia adaptada a la edad y contexto del menor.

Etapa de 0 a 3 años | Primera infancia
En Psicohuma orientamos a madres y padres en la crianza respetuosa, la gestión emocional y el establecimiento de un apego seguro desde los primeros meses.
Etapa de 3 a 6 años | Educación infantil
A través de una intervención individual o familiar, ayudamos a que el niño/a regule sus emociones, mejore su conducta y fortalezca su autoestima en esta etapa clave.
Etapa de 6 a 11 años | Educación primaria
La etapa escolar supone importantes exigencias académicas, sociales y personales. Es un momento clave para identificar y tratar dificultades de aprendizaje, emocionales o de conducta.
Psicohuma detección precoz y diagnóstico diferencial
Jóvenes y adolescentes
Psicoterapia para adolescentes y jóvenes en Málaga
En Psicohuma, contamos con un equipo especializado en la evaluación e intervención psicoterapéutica con adolescentes y jóvenes, para ofrecer atención individual, familiar y grupal, adaptada a las necesidades propias de esta etapa evolutiva.
Etapas clave: adolescencia y juventud (de los 12 a los 25 años).
Acompañamiento emocional en una etapa clave de la vida.
La adolescencia y juventud son etapas claves del desarollo, llenas de cambios, desafíos y descubrimientos. En este proceso, realizamos acompañamiento psicológico, ayudando a adolescentes y jóvenes a enfrentar dificultades personales, familiares, escolares y sociales, en un espacio seguro y de confianza.
Escuchar, comprender y acompañar: eso es lo que hacemos.
