Terapia en Inglés

Psicohuma

Nuestra consulta

Centro psicológico en Málaga

Psicohuma es un centro de psicología clínica y sanitaria en Málaga, comprometido en ofrecer una asistencia psicológica  de calidad y adaptada a las necesidades de cada persona.

En nuestra consulta de atención psicológica en Málaga, intervenimos profesionalmente con aquellos pacientes y familias que nos soliciten ayuda, realizando sesiones de psicoterapia individual y grupal, terapia de pareja o terapia familiar, en función de sus necesidades.

Compromiso con la calidad y la excelencia en salud mental

Somos centro sanitario autorizado por la Junta de Andalucía, formado por psicólogos especialistas en psicología clínica y psicólogos generales sanitarios, con dilatada experiencia en psicoterapia, docencia y supervisión de casos. Un equipo profesional en continua formación en el ámbito de la salud mental, para aplicar las mejores técnicas y tratamientos psicológicos, para una intervención psicológica efectiva y ética.

Nuestro equipo

Contamos con un equipo de psicólogos en Málaga, con amplia experiencia en el ámbito de la salud mental y continua formación para aplicar las mejores técnicas en las terapias psicológicas, ofreciendo una psicoterapia individual y grupal, así como una terapia de pareja y familiar, en función de las necesidades específicas.

Paloma Huertas Maestre

Colegiada AO-07285

INFORMACIÓN
Directora del Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia Psicohuma.
 
Doctora en Psicología, Psicóloga especialista en Psicología Clínica y Terapeuta Familiar. Realiza funciones de evaluación clínica, diagnóstico y tratamiento psicológico en el centro.
 
Responsable del área de investigación del centro.
 

Experiencia y formación: 

  • Especialista de Área de Psicología Clínica. Hospital Regional Universitario de Málaga.
  • Profesora externa en el departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico. Universidad de Málaga.
  • Licenciada en Psicología. Universidad de Málaga.
  • Psicóloga especialista en Psicología Clínica y Terapeuta Familiar.
  • Especialista de Área de Psicología Clínica. Hospital Regional Universitario de Málaga.
  • Profesora externa en el departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico. Universidad de Málaga.
  • Tutora de prácticas externas en el Máster de Psicología General Sanitaria. Facultad de Psicología.Universidad de Málaga.
  • Doctora en Psicología por la Universidad de Málaga. Proyecto de investigación: el Suicidio en Andalucía. Estudio PISMA ep. Suicidio
  • Psicóloga especialista en Psicología Clínica. Ministerio de Sanidad.
  • Máster en Terapia Relacional Sistémica. Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Terapeuta familiar acreditada por FEAP, FEATF y AATF.
  • Miembro de FEATF y FEAP.
  • Especialista en intervención psicoterapéutica de traumas y otras experiencias negativas.
  • Terapeuta acreditada por la Asociación Nacional de EMDR.
  • Formación específica en técnicas de relajación, meditación y Mindfulness.
  • Profesional acreditada para evaluación de TEA mediante la ADI-R.
  • Participación en congresos nacionales e internacionales, publicación internacional de artículos científicos y otras actividades de investigación.
  • Miembro del Grupo Andaluz de Investigación Psicosocial (GAP). Universidad de Málaga,
  • Miembro de Grupo de Investigación en Salud Mental IBIMA. Hospital Regional Universitario de Málaga.
  • Colaboración en proyectos de investigación del departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico. Universidad de Málaga.
  • Colaboración en proyectos de investigación de la Consejería de Salud de Andalucía.
  • Colaboración periódica en medios de comunicación: Canal Málaga, 101 tv.
  • Formación Sanitaria especializada (PIR). Hospital Regional Universitario General de Málaga (HRU).
  • Experiencia profesional como Clínica en Terapia familiar (RCC). Distrito del Hospital Bellevue. Nueva York.
  • Experiencia profesional en prevención e intervención psicoeducativa de menores con medidas judiciales ALME, en convenio con reforma juvenil, administración de justicia, Junta de Andalucía.

Paloma Martín Guerrero

Colegiada AO-10527

INFORMACIÓN

Psicóloga General Sanitaria y Terapeuta Familiar. Realiza funciones de evaluación e intervención psicológica en Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia Psicohuma.

Colabora en actividades de investigación clínica y supervisión de casos en el centro.

Tutora de prácticas del Máster de Psicología General Sanitaria. Universidad  de Málaga.

Experiencia y formación:​

  • Graduada en Psicología. Universidad de Granada.
  • Máster Psicología General Sanitaria. Universidad de Málaga.
  • Tutora de Prácticas del Máster Oficial de Psicología General Sanitaria. Universidad de Málaga.
  • Miembro colaboradora en la Coordinación del Máster en Psicología General Sanitaria. Universidad de Málaga.
  • Formación en Terapia Relacional Sistémica. C.E.T.R.e.S. (Málaga).
  • Máster Propio en Actualización en Intervención Psicológica y Salud Mental (Universidad UDIMA de Madrid ).
  • Terapeuta EMDR acreditada por la Asociación Nacional de EMDR. Formación Nivel I y II de EMDR en adultos.
  • Formación específica en abuso sexual infantil.
  • Formación avanzada en Trauma complejo, apego y disociación: El trabajo con EMDR en la traumatización compleja. Asociación EMDR España.
  • Formación Avanzada en Utilización del EMDR con el Duelo Traumático. Asociación EMDR España.
  • Formación en Primeros Auxilios Psicológicos en situaciones de emergencia (Universidad Autónoma de Barcelona).
  • Formación específica en ansiedad, técnicas de relajación, meditación y Mindfulness.
  • Participación en congresos nacionales e internacionales, publicación internacional de artículos científicos y otras actividades de investigación.
  • Colaboración en proyectos de investigación del departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológico. Universidad de Málaga.
  • Premio a la excelencia al Trabajo de Fin de Grado. Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental.
  • Matrícula de honor al trabajo de fin de máster en psicología general sanitaria. Universidad de Málaga.
  • Psicóloga colaboradora en unidad de gestión clínica (Atención Primaria) de Campillos (Málaga) en grupo de deshabituacion tabáquica.
  • Rotación Formativa en la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental. Hospital General de Málaga.

Mª Ángeles Pérez Recuerda

Colegiada AO- 11954

INFORMACIÓN

Psicóloga General Sanitaria y Terapeuta Familiar. Realiza funciones de evaluación e intervención psicológica en Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia Psicohuma.

Colabora en actividades de investigación clínica y supervisión de casos en el centro.

Docente colaboradora de prácticas del Máster de Psicología General Sanitaria. Universidad de Málaga.

Experiencia y formación:

  • Licenciada en Psicología con mención específica sanitaria. Universidad de Jaén.
  • Máster Psicología General Sanitaria. Universidad Internacional de Valencia.
  • Máster en Investigación e Intervención Social y Comunitaria. Universidad de Málaga.
  • Formación en Terapia Sistémica y Familiar. Centro de psicología soluciones.
  • Formación en evaluación y tratamiento de casos clínicos.
  • Actividad asistencial de personas con diversidad funcional y dependientes del servicio de ayuda a domicilio en Málaga.
  • Actividad asistencial en centros residenciales y hospitalarios de personas tuteladas. Fundación malagueña de tutela.
  • Rotación formativa y actividad asistencial en grupos de apoyo “Escuela de Fortalezas” para la prevención del suicidio. Asociación Justalegria.
  • Rotación formativa como Psicóloga del Servicio de Igualdad de Género de la Diputación de Málaga.
  • Rotación y formación como Psicóloga en centros de psicología para adolescentes y adultos.
  • Docente en centros educativos para la prevención del Bullying, ciberacoso y seguridad en las redes. Fundación Alia2.
  • Formación específica en ansiedad.
  • Formación específica en relaciones de pareja y sexualidad.
  • Formación específica en trastornos de personalidad.
  • Formación específica en prevención de suicidio.
  • Colaboración en proyectos de investigación.
  • Publicación nacional de artículos científicos y otras actividades de investigación.

Paloma Fernández-Novel Rodríguez

Colegiada AO-10429

INFORMACIÓN

Psicóloga especialista en Psicología Clínica y Terapeuta Familiar.

Evaluación clínica, diagnóstico y tratamiento psicológico Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia Psicohuma.

Colabora en actividades de investigación clínica y supervisión de casos en el centro.

Docente colaboradora de prácticas del Máster de Psicología General Sanitaria. Universidad de Málaga.

 Experiencia y formación:​

  • Graduada en Psicología. Universidad de Málaga.
  • Psicóloga especialista en psicología clínica. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad.
  • Formación Sanitaria Especializada (PIR). Hospital Regional Universitario de Málaga.
  • Formación en terapia familiar sistémica. Escuela de Terapia Familiar CETReS de Málaga.
  • Formación externa en terapia familiar en Clínica Roberto Clemente. Distrito del Hospital Bellevue, Nueva York.
  • Programa de Psicoterapia Psicodinámica. Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.
  • Formación en psicopatología clínica e intervención comunitaria. Escuela de Salud Mental de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN).
  • Máster de Psicología Infanto-Juvenil. Instituto Europeo de Psicología Aplicada
  • Experiencia formativa y asistencial en programa de intervención grupal para padres de niños con TEA “Parent Group Leader Training-Autism Spectrum and Language Delays Program (Incredible Years)”.
  • Formación en abordaje e intervención con mujeres, infancia y adolescencia víctimas de Violencia de Género. Consejería de salud y familias de la Junta de Andalucía.
  • Formación en detección precoz y abordaje de pacientes con conductas suicidas: perfiles clínicos, valoración y tratamiento. IAVANTE. Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
  • Formación en atención a la salud de la infancia y adolescencia víctima de Violencia de Género. IAVANTE. Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
  • Formación en terapias contextuales de tercera Generación. Universidad de Málaga.
  • Formación en intervenciones psicoterapéuticas en pacientes y familias de trastornos de la conducta alimentaria. Consejeria de Salud y Consumo, Servicio Andaluz de Salud.
  • Miembro de la sociedad de especialistas en psicología clínica del sistema sanitario público de Andalucía.
  • Colaboradora docente en el Programa de Formación de Especialistas en Psicología Clínica del Hospital Regional Universitario de Málaga
  • Colaboración en proyectos de investigación de los Departamentos de Psicología Evolutiva y Psicobiología de la Universidad de Málaga.
  • Participación en congresos nacionales e internacionales, publicación nacional de artículos científicos y otras actividades de investigación.
  • Actividad asistencial formativa en Asociación Autismo Málaga.
  • Actividad asistencial en ADANER (Asociación de trastornos alimentarios).

Rafael Matas Vázquez

Nº colegiado AO-807

INFORMACIÓN

Especialista en psicología clínica, terapeuta familiar y supervisor docente de terapia familiar.

Responsable del área supervisión y docencia en Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia en el centro.

Docente colaborador de prácticas del Máster de Psicología General Sanitaria. Universidad de Málaga.

Experiencia y formación:

  • Psicólogo especialista en psicología clínica, Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad.
  • Facultativo especialista de área  en la unidad de gestión clínica de salud mental. Hospital Regional Universitario de Málaga, con énfasis y experiencia en salud mental infanto-juvenil y en trastornos de la conducta alimentaria.
  • Supervisor-docente de la escuela de terapia familiar de Málaga (CETReS).
  • Licenciado en psicología. Universidad de Granada. 
  • Licenciado en pedagogía. Universidad de Málaga. 
  • Máster en terapia relacional sistémica. Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Psicoterapeuta y supervisor-docente acreditado por (FEATF) y (FEAP). 
  • Anteriormente tutor del programa de formación de especialistas en psicología clínica. Hospital Regional Universitario de Málaga. 
  • Anteriormente responsable del proceso asistencial de los trastornos de la conducta alimentaria de la unidad de gestión clínica de salud mental del Hospital Regional Universitario de Málaga.
  • Psicoterapeuta y Supervisor Docente en terapia familiar y sistemas humanos. 
  • Dilatada experiencia en el enfoque sistémico-narrativo aplicado a diferentes contextos y desarrollo organizacional.
  • Docente en congresos nacionales e internacionales y otras actividades docentes y de investigación.

María Bienzobas del Arco

Nº colegiada AO-13969

INFORMACIÓN

Psicóloga general sanitaria especialista en adicciones y procesos de pérdida. 

Evaluación e intervención psicológica. Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia Psicohuma.

Colaboración en actividades de investigación clínica y supervisión de casos en el centro.

Docente colaboradora de prácticas del Máster de Psicología General Sanitaria. Universidad de Málaga.

Experiencia y formación:

  • Graduada en psicología con mención específica sanitaria. UNED.
  • Máster en psicología general sanitaria. Universidad Internacional de Valencia.
  • Máster en dirección de recursos humanos. ISEB.
  • Experta en adicciones con y sin sustancia. Universidad de Vitoria.
  • Experta en duelo y procesos de pérdida. Asociación Española de Psicología Sanitaria.
  • Formación específica en terapia de pareja. Asociación Española de Psicología Sanitaria.
  • Formación específica en trastornos emocionales. Asociación Española de Psicología Sanitaria.
  • Formación específica en primeros auxilios psicológicos en situaciones de emergencia. Universidad de Málaga.
  • Formación específica en lenguaje no verbal y comunicación estratégica. Universidad de Málaga.
  • Formación específica en evaluación y tratamiento del espectro autista. Asociación Española de Psicología Sanitaria.
  • Formación específica en evaluación y tratamiento de perfiles negativistas en la adolescencia. Universidad de Málaga.
  • Formación en Terapia Familiar Sistémica. Kine. Centro de Terapia Familiar. (Actualmente)
  • Actividad asistencial en atención de familias víctimas de violencia de género. Asociación Despertar sin violencia
  • Experiencia en apoyo a menores con trastornos del espectro autista. Asociación CONECTA
  • Actividad asistencial en viviendas tuteladas, con apoyo a adultos con diferentes grados de discapacidad intelectual en inserción social y gestión de conflictos. Aspromanis.

Yolanda Yuste González

Responsable de administración

INFORMACIÓN
  • Técnico Superior en Administración y Finanzas. Escuelas Profesionales Sagrada Familia – Icet.
  • Título de FPO Secretario/a de la Junta de Andalucía. Centro Audiovisual Montes. 
  • Formación en la ocupación de Recepcionistas – Telefonistas. Audiolis.

Nuestro modelo terapéutico

Sistémico, integrador y basado en la evidencia

En Psicohuma entendemos la psicoterapia como un proceso profundamente humano, en el que la relación entre terapeuta y paciente es clave.

Trabajamos desde un enfoque sistémico-integrador, que nos permite distintas formas de entender y tratar los problemas psicológicos de forma amplia y flexible, mediante la combinación de herramientas basadas en la evidencia, terapia sistémica y enfoques actuales para adaptarnos a las necesidades únicas de cada persona.

Un enfoque sistémico para comprender la complejidad humana

La mirada sistémica es el eje vertebrador de nuestro trabajo. Nos permite entender a la persona como parte de múltiples sistemas interconectados (familia, pareja, entorno laboral, contexto cultural…), en constante interacción y construcción mutua.

Esta perspectiva relacional nos lleva a atender no sólo los síntomas, sino también los vínculos, significados y contextos en los que estos se desarrollan y mantienen.

Integración de técnicas eficaces desde la evidencia científica

Incorporamos herramientas y técnicas eficaces en distintos tratamientos empíricamente validados, seleccionando las intervenciones que mejor se ajustan a la problemática y características únicas de cada persona, pareja o familia.

El valor de los factores comunes en psicoterapia

Además de realizar una intervención basada en técnicas específicas, valoramos profundamente una buena conexión entre terapeuta y paciente, la empatía, la experiencia profesional y la capacidad de adaptar el tratamiento a cada persona. Estos elementos crean un espacio de confianza y seguridad, donde realmente puede empezar el cambio.

La orientación transdiagnóstica: abordaje innovador y preventivo

Una de las líneas más actuales que integramos es la perspectiva transdiagnóstica, que plantea que muchos trastornos emocionales comparten mecanismos y procesos psicológicos comunes.

Al intervenir sobre estas bases compartidas (la rumiación, la evitación o la regulación emocional), además de tratar síntomas actuales, prevenimos recaídas y futuros problemas psicológicos.

Intervención adaptada, eficaz y centrada en la persona

Nuestro enfoque permite trabajar desde diferentes niveles de análisis: desde lo intrapsíquico hasta lo conductual, desde lo familiar hasta lo social, siempre con una intervención personalizada, contextualizada y centrada en las necesidades del paciente.

Colaboraciones y recomendaciones

Psicohuma en los Medios de Comunicación

El equipo de Psicohuma participa activamente en los medios de comunicación para compartir conocimiento sobre salud mental, psicología clínica y fomentar el bienestar emocional en la sociedad.

Durante nuestra trayectoria, hemos colaborado con canales de gran proyección, con la responsabilidad ética de acercar la psicología a la sociedad.

Formación práctica en psicología sanitaria

Somos un centro de referencia en Málaga para la formación práctica y teórica del alumnado universitario, colaborando activamente con distintas universidades nacionales, apostando por la excelencia en la formación de futuros profesionales de la Psicología de la Salud.

Participamos de forma directa en su proceso de aprendizaje profesional, ofreciendo una experiencia formativa rigurosa, cercana y adaptada a la práctica clínica real.

Nuestras colaboraciones con medios tienen como objetivo ofrecer información rigurosa, accesible y útil, que ayude a comprender mejor los procesos psicológicos y a prevenir el malestar emocional desde una perspectiva profesional y humana.